miércoles, 29 de octubre de 2014

El nuevo Estado y escuela laica


El nuevo Estado y escuela laica


El Estado laico fue diseñado para terminar con los conflictos interreligiosos. Así, como no se podían poner de acuerdo al respecto de cuáles doctrinas cristianas enseñar en las escuelas, pues se decidió sacar la religión de las escuelas y que mejor la enseñanza religiosa se dejara a las familias. 

Pero ahora la función del Estado laico ha sido pervertida. El Estado laico ahora en vez de ser un mediador de religiones, es un atacante a estas. El principio básico de respeto e igualdad para todas las creencias se viola. En el nuevo Estado laico hay una creencia que está por encima de las otras: la irreligiosidad o ateísmo. 

En las escuelas del Estado laico moderno se enseña que la homosexualidad, la bisexualidad e incluso la transexualidad están bien y que no hay nada de malo con esas cosas. ¿Dónde quedó la visión de escuela en la que esta era el lugar donde se impartían las habilidades técnicas necesarias para desarrollarse laboralmente y que si se iban a impartir valores morales estos tenían que ser estándares? Esa era la visión de la escuela laica. ¿Si se sacó a Dios de las escuelas, por qué no se puede sacar a la ideología de la diversidad sexual también? Quien se la quiera enseñar a sus hijos que lo haga en su casa. ¿Cuál es el afán de enseñarla en la escuela? ¿O acaso enseñar el liberalismo, libertinaje y hedonismo en las escuelas mejorará la competitividad? 

La educación en las escuelas públicas tiene que ser comedida y respetuosa con los distintos valores, tiene que buscar un punto de encuentro o de equilibrio, pero no puede ser un campo de adoctrinamiento de ninguna ideología, ya sea liberal o conservadora. 

Por otro lado, promover la homosexualidad en las escuelas es objetivamente negativo. Los hombres que tienen sexo con hombres tienen una probabilidad 17 veces mayor de padecer cáncer anal y 60 veces mayor de VIH (18 % contra 0.3 %). Además, es falso que la homosexualidad sea innata e incluso se puede expandir si se promueve. Ver tema: La homosexualidad vista desde la antropología social. Así que no hay ninguna razón válida para promover la homosexualidad en las escuelas, a no ser la de contradecir a los cristianos (cristianofobia). 

De cualquier forma, el caso es que se está violando el derecho fundamental que tienen los padres de educar a sus hijos de acuerdo con sus propios valores. Los enviamos a la escuela 7 y 8 horas al día para que los adoctrinen en todo lo contrario a nuestros valores. Es al enemigo a quien les estamos enviando nuestros hijos. Antes solo eran los medios de comunicación, ahora es la misma escuela la que se nos opone, la que los adoctrina en el liberalismo y hedonismo. 

El nuevo Estado laico fustiga afanosa e iracionalmente a la religiosidad. Se promulgan leyes y políticas públicas que hacen ver a los religiosos como si fueran ciudadanos de segunda clase, intelectualmente inferiores y equivocados. De hecho, hace poco un homosexual de la farándula admitía una gran verdad: que hoy día es más fácil decir que se es gay que decir que se es cristiano. Es una frase muy representativa de todo lo que está pasando. Si bien quizá todavía no sea cierta en muchos lugares, pronto lo será. 

Pareciera que en el nuevo Estado laico los religiosos no tendrían ni siquiera derecho a elegir representantes políticos y a ser elegidos. Las opiniones de los cristianos están basadas en preceptos religiosos y cualquier cosa que digan simplemente no vale. No tienen derecho ni a opinar ni a nada. 

Los fieles de este nuevo Estado laico se parecen mucho a los revolucionarios franceses en su fanatismo, en el sentido de que cometen una multitud ridiculeces mayúsculas cegados por su fanatismo anticlerical, antirreligioso; y en su cristianofobia, se quieren llevar todo de paso; se quieren llevar incluso a la misma familia, que constituye la estructura fundamental de la sociedad. 

Así pues, los revolucionarios franceses eliminaron el calendario gregoriano, y para eliminar el domingo (relacionado al cristianismo) instituyeron semanas de 10 días en vez de 7. 

Por ese camino están pasando Francia y España. En las escuelas de la región de Asturias en España, se eliminaron los términos “navidad” y “semana santa” del calendario, y se llaman, “vacaciones de diciembre” y “vacaciones del segundo trimestre”. Justificaron la medida porque según ellos el calendario escolar es para creyentes y no creyentes. En Francia están a punto de adoptar similares disposiciones. En Francia está prohibido que los estudiantes lleven un crucifijo o cualquier símbolo con los que los alumnos manifiesten su pertenencia religiosa. 

Otra de las irracionalidades de los fanáticos del nuevo estado laico es con respecto a los derechos de los transexuales, que por cierto, un 28 % de ellos está infectado de VIH. 

En California, “los niños transexuales” es decir, niños que supuestamente se sienten estar en un cuerpo distinto a su sexo biológico, estos pueden optar por ir al baño del sexo con el que se sienten identificados y también hacen lo mismo con la vestimenta. En el estado de Colorado, una “niña transexual” (es niño, pero se identifica como niña, aunque no se ha operado ni tenido tratamiento de hormonas) ganó una demanda (con el apoyo de sus padres) para que la escuela a la que asistía le permitiera usar el baño de niñas. En España, intentaron obligar a dos colegios católicos a aceptar que dos niños de seis y ocho años, sean llamados en clase con el nombre del género con el que se identifican, que puedan vestir ropas o uniforme masculino o femenino (según su identidad sexual) y elegir qué baño utilizar. En Argentina, los padres de un niño de 6 años, lograron que a este se le cambiara el sexo y nombre a su documento de identidad. Según sus padres, el niño se identificaba con el sexo femenino desde los dos años. 

Pero las ridiculeces de la ideología de la diversidad sexual se extienden aun más, ¿sabían ustedes que una cosa es identidad sexual y otra orientación sexual? Es decir, un transexual que nació mujer, puede sentirse en cuerpo de hombre y con preferencia sexual de hombres o viceversa y hasta pueden ser bisexuales también.   

Es decir, si tú eres una mujer que te sientes ruda y marimacha, eso es identidad de género; pero te gustan los hombres, eso es orientación sexual. Es como decir que, si solo los hombres acostumbran a ser pilotos de aeronaves, y a una mujer le gustaría ser pilota porque ha sido su sueño desde pequeña, entonces ella se va a inyectar hormonas para tener aspecto físico de hombre (aun gustándole los hombres para tener sexo) porque solo los que tienen aspecto físico de hombres son los que acostumbran a ser pilotos. O si te gusta el golf, te pones cremas en la cara para aclarar tu piel, porque solo los hombres que tienen aspecto físico blanco juegan al golf. 

Entonces, los niños transexuales aceptados en los baños de acuerdo al género con que se identifican, pueden tener atracción sexual hacia los demás niños que utilizan el baño.

  

¿Pero por qué a alguien le entraría en la cabeza una fuerte obsesión y deseo por vestirse del sexo opuesto? Ningún gen está diseñado dizque para que a alguien le guste tal ropa o no. La cultura es lo que ha determinado como se viste la gente. Dios nos diseñó desnudos, la ropa la pusimos nosotros. De hecho, antes las mujeres no usaban pantalones y ahora sí, ¿o fue que acaso hubo una mutación en el ADN que hizo que los gustos cambiaran o se mezclaran? No. Por cierto, ni la Asociación Americana de Psicología R1, R2, ni la Asociación Americana de Psiquiatría afirman que la orientación sexual o la identidad sexual sean innatas. Estos modernistas y progresistas se basan en supuestos y se adelantan a las demostraciones para legalizar las cosas. 

Los liberales un día de estos van a terminar echando fanáticamente los diccionarios en las fogatas, y prohibiéndolos, por considerar a este libro como discriminante, etiquetador y estigmatizador. Poco a poco avanzamos no hacia una culturización, sino hacia una desculturización.

(Fuente: http://bit.ly/19MVQOJ)



miércoles, 19 de febrero de 2014

Cómo Convertirse en Matemático

Cómo Convertirse en Matemático


¿Qué es un Matemático?
Un Matemático es un estudioso de la Matemática empeñado en la producción de resultados originales de alta calidad. Hay un grupo de personas que se llaman a si mismas Matemáticos (profesores desde primaria hasta la universidad), que, en mi concepto, no lo son. Matemático es el que produce investigación en Matemática y no unas pocas veces en su vida, sino continuamente.
La Actitud de un Matemático
El Matemático resuelve problemas. Cree en la comunicación con otros matemáticos, es honesto con ellos y consigo mismo, y tiene un deseo inagotable de aprender matemáticas. Debes actuar como si tuvieras esta actitud, y para actuar así, debes creer estas cosas. Tener la actitud no es suficiente, pero sin la actitud no llegaras a ser un Matemático. Como en toda arte creativa la mejor manera de volverse un maestro es imitar la mentalidad de los maestros no solo intelectualmente sino emocionalmente también.
Si quieres convertirte en un Matemático repite lo siguiente hasta que lo creas:
• Hay una cantidad enorme de problemas fascinantes esperando para ser resueltos.
Ser un Matemático es divertido, pero es el tipo de diversión que toma mucho esfuerzo. El esfuerzo exige motivación. Para ser un Matemático te debe emocionar resolver problemas, agudizar tu intuición, y ejercitar tu inteligencia.
Si no te sientes así de manera natural, debes tratar de lograrlo. De no hacerlo, tus energía se desviara hacia otras distracciones. Tienes que creer también en tu capacidad para aprender. Si no logras resolver un problema, aprende intentando, divídelo en problemas mas pequeños, y ve resolviéndolos uno a uno.
• Nadie debe resolver de nuevo un problema.
Las personas creativas son valiosas y constituyen un recurso limitado. No deben perder su tiempo reinventando el agua tibia cuando hay tantos problemas por resolver. Para convertirte en Matemático debes creer que el tiempo para pensar de otros matemáticos es sagrado y que es tu deber moral compartir (mediante publicaciones) los problemas que has logrado resolver.
Hay problemas fáciles, pero estos deben llamarse ejercicios. No es malo repetir ejercicios resueltos, pero esto es solo una suerte de entrenamiento, no es hacer Matemática. Cuando hagas una pregunta a otro Matemático asegúrate que entienda si le estas preguntando un ejercicio o un problema. Nunca le plantees un problema que tu has resuelto como si fuera un ejercicio. Publica tus resultados tan pronto como estén listos para ser leídos.
• El aburrimiento es el padre de todos los vicios.
La gente creativa, en particular los matemáticos, no deben aburrirse jamas. Tampoco deben hacer un trabajo repetitivo, cuando lo hacen dejan de hacer lo que solo ellos pueden hacer: resolver problemas. Este desperdicio nos afecta a todos. Así que el aburrimiento no es solo desagradable es diabólico.
Algunas veces un trabajo repetitivo te puede servir para limpiar tu cabeza o para aprender una técnica. Esta es la única excepción a esta regla. Nadie debe ser obligado al aburrimiento.
• El trabajo es bueno.
No hay sustituto. Si no trabajas no produces. El éxito en la Matemática depende un 95% de trabajo un 4% de suerte y un 1% de talento. Es fácil que gente con talento fracase. Es casi imposible que alguien trabajador lo haga.
• La actitud no sustituye la competencia.
Aunque es bueno desarrollar estas actitudes, no es suficiente. Tienes que desarrollar tu habilidad como Matemático. Es casi tu obligación moral hacerlo. Debes aprender a criticar las demostraciones (inclusive las correctas). Volverse un Matemático toma inteligencia, practica, dedicación y trabajo.
Habilidades básicas de un Matemático.
Para convertirte en Matemático debes desarrollar una serie de habilidades básicas. Estas son las que se me ocurren en este momento. Debes revisar estas habilidades de vez en cuando para mantenerte al día.
• Aprende a calcular.
No importa cuanto sepas. No importa que tan poderosa es la Teoría que dominas. Para resolver los problemas vas a tener que hacer cálculos. Cálculos que mas nadie ha podido hacer. No hay otro modo. Salem decía que no había que temer a los cálculos. Muchas veces son la solución mas fácil a un problema.
• Lee a los maestros.
El conocimiento en otras áreas cambia radicalmente en pocos años, en Matemática no. Lee a los maestros lo mas directamente que puedas. No te dejes desanimar por una notación complicada. Incluso si estas seguro de saber una notación o una demostración mejor que la que hace el maestro, te va a beneficiar aprender la que usa el maestro. Si no intentas otras demostraciones nunca podrás asegurar tener "la mejor". Solo hay dos maneras de aprender matemáticas: Aprender demostraciones y criticarlas y hacer demostraciones y que te las critiquen. Usa ambas. Pierde el miedo a equivocarte…tarde o temprano te equivocaras. Aprende del error y continua. No te desanimes.
• Aprende a usar TeXMath. Reviews, y Mathematica (o equivalentes).
Este consejo es fuertemente dependiente en el tiempo. Aprende a usar los métodos de computadora mas avanzados a tu disposición. Asegúrate de no quedarte atrás. El estándar actual para escribir artículos es LaTeX2e, si aún no lo conoces profundamente, apréndelo. Hazlo parte integral de tu escritura matemática. Muchos matemáticos realizan toda su escritura con este sistema. Aprende a mandar textos y dvis por la computadora, a usar el correo electrónico, y la World Wide Web.
Usa Mathematical Reviews (y/o Zentralblat) continuamente. Chequea las cosas nuevas que aparecen en tu área, haz búsquedas al pasado continuamente. El IVIC esta conectado a MathSciNet, úsalo. Aprende a hacer búsquedas eficientes.
Mathematica calcula mas rápido que tú, pero solo cuando sabes usarlo bien. Aprende a usarlo, incluyendo programar. Trata de tenerlo en tu computadora personal. Cada día más la matemática se va a volver una ciencia experimental. No te quedes atrás por defender ideas en las que no creas profundamente. Ciertamente no te atrases por flojera.
• Conectate con las asociaciones de Matemáticos.
Debes ser miembro de las Asociaciones matemáticas a tu alcance, y, como mínimo, de la American Mathematical Society y de la Asociación Matemática Venezolana. Debes luchar por que estas organizaciones funcionen como deben. Pero no debes pensar que tu status en ellas es tu status como Matemático. Este ultimo lo determinan tus publicaciones y nada mas.
Ayuda a otros matemáticos y ayúdalos más cuanto más valiosos sean como matemáticos (i.e., como investigadores). Lucha por la comunidad de Matemáticos en el mundo. Haz arbitraje cuando se te solicite y pide ser revisor en Math. Reviews en cuanto aparezca tu primera publicación. Acepta el honor de ser editor de revistas de calidad con gusto y lucha por ellas con entusiasmo. No creas que debes recibir una recompensa por hacer estas cosas. Son tu obligación. Si nadie las hiciera, la comunidad dejaría de existir.
Puntos de estilo.
Para ser un Matemático tienes que tener la mentalidad de un Matemático. Hay algunas cosas que hacen muchos matemáticos, cuando no están haciendo matemática, que parecen ayudar a la creatividad. No son sustitutos a hacer matemáticas, pero muchos matemáticos las hacen, y sienten que existe una conexión entre ellas y la esencia de la Matemática.
Lee literatura (ciencia ficción y literatura latinoamericana parecen ser las mas favorecidas).
Desarrolla tus gustos musicales. Aprende a tocar un instrumento musical.
Desarrolla apreciación por los juegos de palabras.
Aprende a escribir bien tanto en español como en inglés. (Un gran numero de matemáticos, incluyendo los mejores, son buenos escritores).
La mayor cantidad de estas cosas que ya hagas, mas probable es que tengas talento natural para las matemáticas.
Conclusión.
Ante todo publica. ¿Cuánto? Lo más que puedas. Si alguien publica más que tú, lo mas probable no es que publique tonterías, sino que trabaje más que tú. Se autocrítico. No dejes de disfrutar de las Matemáticas (o dejaras de publicar) y, finalmente, ante cualquier tropiezo recuerda siempre que El viaje es la recompensa.
(vía http://www.sectormatematica.cl/recreativa/comoconv.htm) 

miércoles, 22 de enero de 2014

El trabajo como servicio.


"Dar" lo mejor de uno mismo, para beneficio de los demás. De eso trata servir a quien lo necesite, más aún si uno tiene un cargo (público o privado). Hoy en día pocos aprecian su trabajo, no se dan cuenta que en donde están son útiles para quien realmente necesita ayuda.
Cuando uno esta desempleado, hasta reniega por no conseguir algún trabajo, pero cuando ya lo tienen viene el contagioso dicho "el peor día lunes", cuando en vez de ser "contagiado" por dichosa frase, se debe valorar donde está laborando.
Cada puesto es importante para nosotros, ya sea en la cátedra universitaria, en el taller, en el puesto del mercado, en limpieza. si todo se hace con amor de servicio, entonces hacemos lo correcto.


lunes, 20 de enero de 2014

¿Cuánto cuesta una Fertilización In Vitro?

¿Cuánto cuesta una Fertilización In Vitro? 
->http://goo.gl/288lDd

¿Es así como deseas ser Madre? Conoce la historia de Ana:
Ana lleva varios años casada y no puede tener hijos porque padece una obstrucción de las trompas de Falopio. Su marido y ella han decidido acudir a una clínica especializada en Fecundación artificial. Lo primero que le realizan es una estimulación ovárica mediante hormonas para que, en lugar de producir un óvulo al mes, se puedan obtener varios óvulos para fertilizar. De otra forma, la técnica saldría carísima. En el caso de Ana, los médicos han obtenido doce óvulos en un mes. Se los extraen mediante una punción. Después fecundan los óvulos con el semen de su marido. En otras palabras, han fabricado varios seres humanos (diez en total) en un laboratorio. Llega el momento del proceso de selección de seres humanos. Los embriones son examinados al microscopio y dos de ellos, que muestran alguna alteración, acaban en el cubo de la basura. Se escogen cuatro para ser colocados en el útero de su madre. Ni Ana ni su marido desean tener cuatrillizos, con lo que sabemos que, aún en el caso de que el embarazo prospere, dos de ellos al menos, serán destruidos. Los embriones sobrantes, es decir, los que muestran un aspecto normal pero no van a ser colocados en el útero de Ana, se congelan para una posible utilización posterior. La transferencia de embriones ha sido un éxito, pero a las pocas semanas, Ana tiene un aborto espontáneo. Estadísticamente es alto el número de abortos tras una FIV; es por ello por lo que se transfieren precisamente tantos embriones. Llegados a la sexta semana, los tres embriones vivos parecen estables en el útero de Ana. Sin embargo, dado que los padres no desean trillizos, la madre se somete a un aborto provocado. Los pobres pequeños tienen que pasar un nuevo proceso de selección. Dos son escogidos para vivir. Uno de ellos, por su menor tamaño y aparente fragilidad y por su posición más asequible, es elegido para morir y es eliminado. Los
médicos llaman a esto reducción embrionaria. Para ello, a Ana le introducen por el cérvix un catéter fino conectado a una aspiradora de vacío. El catéter se aproxima al pequeño ser humano que ha sido seleccionado para morir y lo aspira. Unos meses después, Ana dará a luz a dos preciosas niñas. En el proceso de ser madre ha sufrido una estimulación ovárica totalmente antinatural que le puede pasar factura en unos años. Además, ha perdido dos hijos que no superaron el primer proceso de selección en el laboratorio, otro más por aborto (producido por el hecho de haber sido los embriones transferidos artificialmente), y otro por reducción embrionaria (ha sido suprimido porque ni ella ni su marido deseaban trillizos). Para Ana, su ansia de maternidad ha quedado colmada con sus preciosas niñas. Sin embargo, tiene seis hijos más en estado de congelación y deberá decidir qué hacer con ellos. Los médicos les proponen que den los embriones en adopción, pero Ana y su marido temen que algún día puedan encontrarlos por la calle y reconocerlos como a sus hijos. Me temo que estos pequeños seres humanos sobrantes, serán directamente eliminados. Ana ya no desea más hijos.

(Fuente: De Elige la Vida)

viernes, 17 de enero de 2014

«Trabajar por amor»


Trabajar por amor



¿Para qué trabajamos? ¿sólo para subsistir? ¿para llevar adelante una vida sin problemas? La ocupación profesional tiene una relación directa con la felicidad, cuando nace y se ordena al amor, como se explica en este artículo.
http://goo.gl/Ko0ao6
(fuente: http://www.opusdei.es/art.php?p=55460)