miércoles, 22 de enero de 2014

El trabajo como servicio.


"Dar" lo mejor de uno mismo, para beneficio de los demás. De eso trata servir a quien lo necesite, más aún si uno tiene un cargo (público o privado). Hoy en día pocos aprecian su trabajo, no se dan cuenta que en donde están son útiles para quien realmente necesita ayuda.
Cuando uno esta desempleado, hasta reniega por no conseguir algún trabajo, pero cuando ya lo tienen viene el contagioso dicho "el peor día lunes", cuando en vez de ser "contagiado" por dichosa frase, se debe valorar donde está laborando.
Cada puesto es importante para nosotros, ya sea en la cátedra universitaria, en el taller, en el puesto del mercado, en limpieza. si todo se hace con amor de servicio, entonces hacemos lo correcto.


lunes, 20 de enero de 2014

¿Cuánto cuesta una Fertilización In Vitro?

¿Cuánto cuesta una Fertilización In Vitro? 
->http://goo.gl/288lDd

¿Es así como deseas ser Madre? Conoce la historia de Ana:
Ana lleva varios años casada y no puede tener hijos porque padece una obstrucción de las trompas de Falopio. Su marido y ella han decidido acudir a una clínica especializada en Fecundación artificial. Lo primero que le realizan es una estimulación ovárica mediante hormonas para que, en lugar de producir un óvulo al mes, se puedan obtener varios óvulos para fertilizar. De otra forma, la técnica saldría carísima. En el caso de Ana, los médicos han obtenido doce óvulos en un mes. Se los extraen mediante una punción. Después fecundan los óvulos con el semen de su marido. En otras palabras, han fabricado varios seres humanos (diez en total) en un laboratorio. Llega el momento del proceso de selección de seres humanos. Los embriones son examinados al microscopio y dos de ellos, que muestran alguna alteración, acaban en el cubo de la basura. Se escogen cuatro para ser colocados en el útero de su madre. Ni Ana ni su marido desean tener cuatrillizos, con lo que sabemos que, aún en el caso de que el embarazo prospere, dos de ellos al menos, serán destruidos. Los embriones sobrantes, es decir, los que muestran un aspecto normal pero no van a ser colocados en el útero de Ana, se congelan para una posible utilización posterior. La transferencia de embriones ha sido un éxito, pero a las pocas semanas, Ana tiene un aborto espontáneo. Estadísticamente es alto el número de abortos tras una FIV; es por ello por lo que se transfieren precisamente tantos embriones. Llegados a la sexta semana, los tres embriones vivos parecen estables en el útero de Ana. Sin embargo, dado que los padres no desean trillizos, la madre se somete a un aborto provocado. Los pobres pequeños tienen que pasar un nuevo proceso de selección. Dos son escogidos para vivir. Uno de ellos, por su menor tamaño y aparente fragilidad y por su posición más asequible, es elegido para morir y es eliminado. Los
médicos llaman a esto reducción embrionaria. Para ello, a Ana le introducen por el cérvix un catéter fino conectado a una aspiradora de vacío. El catéter se aproxima al pequeño ser humano que ha sido seleccionado para morir y lo aspira. Unos meses después, Ana dará a luz a dos preciosas niñas. En el proceso de ser madre ha sufrido una estimulación ovárica totalmente antinatural que le puede pasar factura en unos años. Además, ha perdido dos hijos que no superaron el primer proceso de selección en el laboratorio, otro más por aborto (producido por el hecho de haber sido los embriones transferidos artificialmente), y otro por reducción embrionaria (ha sido suprimido porque ni ella ni su marido deseaban trillizos). Para Ana, su ansia de maternidad ha quedado colmada con sus preciosas niñas. Sin embargo, tiene seis hijos más en estado de congelación y deberá decidir qué hacer con ellos. Los médicos les proponen que den los embriones en adopción, pero Ana y su marido temen que algún día puedan encontrarlos por la calle y reconocerlos como a sus hijos. Me temo que estos pequeños seres humanos sobrantes, serán directamente eliminados. Ana ya no desea más hijos.

(Fuente: De Elige la Vida)

viernes, 17 de enero de 2014

«Trabajar por amor»


Trabajar por amor



¿Para qué trabajamos? ¿sólo para subsistir? ¿para llevar adelante una vida sin problemas? La ocupación profesional tiene una relación directa con la felicidad, cuando nace y se ordena al amor, como se explica en este artículo.
http://goo.gl/Ko0ao6
(fuente: http://www.opusdei.es/art.php?p=55460)